En este post te explico las causas de colesterol alto más importantes desde el punto de vista médico.

Desde el punto de vista médico el término causa se conoce con el nombre de etiología. Por tanto, pasaremos a explicar la etiología o causas de colesterol alto.

También debes saber que cuando el colesterol alto alcanza unos niveles determinados los médicos le damos un nombre técnico: Dislipemias

Cunado detectamos o diagnosticamos una «dislipemia» no siempre se podemos determinar con certeza cual es su causa exacta.

Existen dos grandes grupos de causa de colesterol alto.

  • Dislipemia Primarias
  • Dislipemias Secundarias.

Primarias

Se llaman causas primarias cuando tienen un origen genético. Es decir la persona nace con determinadas alteraciones en sus genes que hacen que ante determinadas situaciones ambientales u hormonales su cuerpo produzca mucho más colesterol del que necesita.

Dentro de ellas tenemos:

  • Hipercolesterolemia poligénica.
  • Hipercolesterolemia familiar combinada.
  • Hipercolesterolemia familiar monogénica.
  • Apolipoproteina B100 defectuosa familiar.

Secundarias

Las causas secundarias de colesterol alto son enfermedades o medicamentos que alteran los mecanismos de producción de colesterol de manera tal que se produce un aumento de colesterol por encima de los valores deseados.

Dentro de las enfermedades tenemos:

  • Hipotiroidismo
  • Síndrome de Cushing
  • Síndrome Nefrótico
  • Hepatocarcinoma (cáncer de hígado)
  • Hepatopatía obstructiva/colestasis
  • Anorexia nerviosa
  • Porfiria aguda

Dentro de las medicamentosas tenemos:

  • Corticoides: Prednisona.
  • Ciclosporina (Sandimmun, Ciqorin)
  • Azatioprina (Imurel)
  • Progestágenos (Progefic Utrogestan)
  • Diuréticos tiazídicos: Son medicamentos que actuan en el riñon impidiendo la reabsorcion de sodio y cloro. Son muy utilizados en el tratamiento de la Hipertensión arterial. El más conocido es la Hidroclorotiazida (Hidrosaluretil)
  • Diuréticos de ASA: (Seguril)
  • Hormonas anabolízantes.
  • Retinoides.
  • Inhibidores de las proteazas.
  • Carbamacepina.
  • Fenobarbital.
  • Fenitoina.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *